000 | 02303nam 2200205 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4963 | ||
010 | _a978-956-00-1725-3 | ||
090 | _a4963 | ||
100 | _a20190729k u||y0frey50 ba | ||
101 | _aspa | ||
200 |
_aHistoria de la Unitad Popular _bBrochure _fJorge Magasich Airola _hVol. III _iLa primavera de la Unidad Popular |
||
210 |
_aSantiago _cLom Ediciones _d2023 |
||
215 |
_a406 p. _cill. _d21 cm |
||
225 | _aHistoria | ||
300 | _aBibliogr. | ||
330 | _aEste tercer volumen restituye la vorágine de transformaciones sociales puestas en marcha entre noviembre de 1970 y julio de 1971, sin precedente en la historia de Chile ni de América Latina. El Gobierno incrementa los ingresos de los desfavorecidos al mismo tiempo que inicia la construcción del Área Social, nacionalizando el acero, el carbón, el salitre, algunas empresas y prácticamente todos los bancos. Por voto unánime, se nacionalizar el cobre, con concesiones. En el campo acelera la Reforma Agraria, e impulsa instituciones para atender a los mapuches. Inicia la distribución de medio litro de leche diario a cada menor de 15 años. Da un fuerte impulso a la construcción de viviendas, reduciendo la cesantía. Modifica el plan de construcción del Metro de Santiago priorizando la Línea 2, que atiende sectores populares. Disuelve el Grupo Móvil encargado de reprimir manifestaciones y ordena a Carabineros no disparar salvo necesidad absoluta. La fascinante sensación del pueblo de hacer historia suscita animadas discusiones políticas y estimula las artes y letras. La editorial Quimantú publica y difunde clásicos nacionales y extranjeros en grandes tiradas, a precios democráticos, y en barrios populares. Este volumen, además, estudia la decisiva mutación de la Democracia Cristiana. Su apertura hacia el Gobierno durante los dos primeros meses es remplazada por una oposición cada vez más intransigente, en bloque con la derecha, mientras recibe financiación ilegal desde Washington. Esta derechización se consolida después del asesinato de Edmundo Pérez Zújovic por un grupo probablemente manipulado. [4e de couv.] | ||
606 |
_95312 _aChili 1970-1973 : Présidence de Salvador Allende |
||
607 |
_9116 _aChili |
||
700 |
_95500 _aMagasich Airola _bJorge Eduardo _f1952- |
||
801 |
_aCH _bCH-002049-8 |