000 | 01401nam 2200205 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4961 | ||
010 | _a978-956-00-1367-5 | ||
090 | _a4961 | ||
100 | _a20190729k u||y0frey50 ba | ||
101 | _aspa | ||
200 |
_aHistoria de la Unitad Popular _bBrochure _fJorge Magasich Airola _hVol. I _iTiempos de preparación : de los orígenes al 3 de septiembre de 1970 |
||
210 |
_aSantiago _cLOM Ediciones _d2020 |
||
215 |
_a346 p. _cill. _d21 cm |
||
225 | _aHistoria | ||
300 | _aBibliogr. | ||
330 | _aEste primer volumen de la Historia de la Unidad Popular, presenta los orígenes del proyecto que llega al gobierno en 1970. Con posibilidades de gobernar desde 1958, la izquierda chilena emerge en la historia con dos partidos influyentes desde su nacimiento. En 1939 llegan al gobierno con el Frente Popular, una coalición con hegemonía radical. Después de la ilegalización del PC y la división del PS, la izquierda vive un proceso de recomposición con el nacimiento de la CUT, la formación del FRAP, la reunificación socialista, la derogación de la «ley maldita», y la redacción de un programa que, en líneas generales, será similar en 1958, 1964 y 1970, alimentado por los aportes de la Teoría de la Dependencia y de la Revolución Cubana. [4e de couv.] | ||
606 |
_95499 _a1950-1970 |
||
607 |
_9116 _aChili |
||
700 |
_95500 _aMagasich Airola _bJorge Eduardo _f1952- |
||
801 |
_aCH _bCH-002049-8 |